Oct112022Uncategorized 0% 96 TCP – CTG TCP – Exámen de CTG Este test consta de 100 preguntas. Cada pregunta tiene 4 posibilidades de las que sólo una es la respuesta correcta. Al finalizar se verás el resultado de este test y recomendaciones. El número de intentos restantes es 10 PARA PODER ACCEDER A ESTE TEST TIENES QUE RELLENAR LOS DATOS SOLICITADOS. GRACIAS NombreApellidosCorreo Electrónico 1. Cuando en relación con la actividad aeronáutica y el vuelo de las aeronaves se utiliza la expresión VOR, se está hablando de: a) Una ayuda terrestre para la navegación aérea b) Es una señal de socorro c) Un sistema de alerta para casos de emergencia d) Es la Sigla operativa de la compañía que opera el avión 2. Podemos afirmar que una de las características principales de la sustentación es que: a) A mayor velocidad, mayor sustentación b) A mayor velocidad, menor sustentación c) A menor velocidad, mayor densidad y presión d) A mayor sustentación, mayor gravedad 3. ¿Cuál es la función primaria del sistema motriz o planta de potencia del avión? a) Ninguna es correcta b) Suministrar aire acondicionado c) Suministrar energía eléctrica d) Proporcionar al avión la propulsión/empuje necesario para poder realizar el vuelo 4. Un avión entra en pérdida cuando: a) Se inclina mucho b) Vuela siempre a la misma velocidad c) Vuela a bajas velocidades d) Sobrepasa el coeficiente de sustentación máxima 5. Una de las nubes más problemáticas para la aviación debido a sus corrientes internas y el hielo de su parte superior es: a) Niebla b) Cumulonimbus c) Estratos d) Altostratos 6. La capa de la atmósfera donde mayor número de vuelos comerciales se realiza es: a) Una masa de aire húmeda que se ha condensado b) Una masa de aire no condensada c) Una masa de aire seco no condensada d) Una masa de aire seca que se ha condensado 7. Los paralelos son: a) Círculos mayores y paralelos el Ecuador b) Círculos menores y paralelos al Ecuador c) Círculos mayores y perpendiculares al Ecuador d) Círculos menores y perpendiculares al Ecuador 8. ¿Qué explica el teorema de Bernoulli acerca de la presión y la velocidad? a) Si aumenta la presión, aumenta la velocidad. b) Si aumenta la densidad, disminuye la presión. c) Si disminuye la presión, aumenta la velocidad. d) Si disminuye la presión, disminuye la velocidad. 9. La parte inferior de un perfil aerodinámico se denomina: a) Ala b) Extradós c) Intradós d) Cuerda 10. El interfono de cabina de pasajeros se incluye en uno de los sistemas del avión… a) Sistema de comunicaciones b) Sistema de seguridad c) Sistema de relaciones con el pasajero d) Sistema de alarma 11. En aeronáutica la velocidad se mide en: a) Kilómetros por hora b) Millas por hora c) Nudos d) Millas marinas 12. Cuando se habla de la resistencia inducida en aerodinámica, nos referimos a: a) B y C son correctas b) La resistencia originada por el fuselaje c) La resistencia originada por el ala al producirse la sustentación d) La resistencia originada por el estabilizador en forma de V o de H 13. La intensidad del viento se expresa en: a) Km/h b) Millas/h c) Milibares d) Nudos 14. El engelamiento puede provocar sobre un aeronave… a) Aumento de potencia b) Disminución del peso de la aeronave c) Aumento de peso al aeronave d) A y B son correctas, además reduce la visibilidad 15. Los “breakers” (C/B) son: a) Acumuladores del sistema hidráulico b) Un sistema de frenado automático -Anti skid- c) Las luces de navegación del avión d) Protectores del sistema eléctrico 16. El engelamiento de una aeronave puede generar: a) Incomodidad para los pasajeros por un descenso de la temperatura encabina. b) Pérdida de potencia en los motores y disminución de la sustentación. c) Hipoxia d) No es una circunstancia a tener en cuenta. 17. Y la radio baliza es un transmisor automático portátil con una antena auto-eréctil y una batería que puede ser activada por: a) Agua b) Todas son correctas c) Ácidos d) Grasas 18. ¿A qué corresponde esta definición?: “Círculo máximo que se considera en la esfera terrestre perpendicular al eje de la Tierra” a) Meridiano de Greenwich b) Trópico de Cáncer c) Ecuador d) Antimeridiano de Greenwich 19. ¿Qué significa la palabra Elevación? a) Distancia vertical de un punto con relación al nivel del mar b) Ninguna de las respuestas es correcta c) Distancia vertical de un punto sobre la superficie terrestre y el nivel del mar d) Distancia vertical de un punto con la superficie terrestre 20. El elemento fundamental para que se produzca la sustentación de una aeronave es: a) El ala b) La velocidad c) La potencia que generan los motores d) El conjunto de la aeronave 21. ¿Qué es una nube? a) Una masa de aire seco no condensada b) Una masa de aire seca que se ha condensado c) Una masa de aire húmeda que se ha condensado d) Una masa de aire no condensada 22. El lado del embarque de un avión es el lado: a) Derecho mirando hacia la cabina de vuelo. b) Derecho mirando a la cola del avión. c) Izquierdo mirando a la cola del avión. d) Izquierdo mirando hacia la cabina de vuelo. 23. ¿Cuál es la parte de la atmósfera en la que se produce en el mayor número de fenómenos meteorológicos? a) Ozonosfera b) Troposfera c) Ionosfera d) Exosfera 24. ¿Cuántas NM/h son 30 Kt? a) 50.10 b) 30 km c) 55,10km d) 30 25. ¿Qué entendemos por huso horario de la tierra? a) El espacio esférico (15°) recorrido por cada vuelta completa de la tierra b) El espacio que recorre la tierra por unidad de tiempo (1h) que equivale a 30° c) Un espacio que recorre la tierra por unidad de tiempo (48h) que equivale a 15° d) El espacio que recorre la tierra por unidad de tiempo (1h) que equivale a 15° 26. La parte superior de un perfil aerodinámico se denomina: a) Intradós b) Extradós c) Cuerda d) Ala 27. La fuerza de la sustentación es producida por: a) Por la forma alargada de las alas. b) Cuando la velocidad en el extradós es mayor que en el intradós. c) Cuando la velocidad en el extradós es menor que en el intradós. d) Por la potencia de los motores. 28. De los siguientes dispositivos, ¿cuál/es son hipersustentadores? a) FLAP – SLAT b) FLAP – SPOILER c) FLAP – SLAT -SPOILER d) FLAP 29. La tierra gira: a) De oeste a este b) De este a oeste c) De nordeste a suroeste d) De noroeste a sur oeste 30. Definición de altitud: a) Distancia entre el mar y un punto en la superficie terrestre b) Altura entre dos puntos c) Distancia entre el avión y la superficie terrestre d) Distancia entre el avión y el nivel del mar 31. Si en un momento y lugar determinado de la atmósfera se encuentra aire inestable, humedad relativamente alta y una acción de tipo ascensional, se está formando: a) Una posible precipitación de agua o granizo b) Un frente cálido c) Una tormenta d) Un frente frío 32. El movimiento del avión alrededor de su eje vertical (Z) se llama: a) Guiñada b) Barrena c) Cabeceo d) Alabeo 33. El movimiento del avión alrededor de su eje longitudinal (x) se llama: a) Cabeceo b) Alabeo c) Barrena d) Guiñada 34. ¿Qué es la superficie alar? a) B es cierta y además influye considerablemente en la sustentación b) La superficie total de las alas c) Ninguna es correcta d) A es cierta y además incluye las partes del ala como el fuselaje o las góndolas de los motores 35. ¿Qué es un Kt? a) Medida de longitud b) Medida de la velocidad del sonido c) Medida de altura d) Ninguna es correcta 36. Un número seguido de la abreviatura “ft“ indica: a) Altura b) Longitud c) Todas son correctas d) Altitud 37. ¿A cuánto equivale una milla náutica? a) 1.000 m b) 1.609 m c) 1.852 m d) 3.3 km 38. Como regla general el despegue se hará: a) En contra del viento, si nos encontramos en el hemisferio norte b) En la misma dirección que el viento c) A favor del viento, si nos encontramos en el hemisferio norte d) En contra del viento 39. ¿Qué significa la palabra Altura? a) Distancia vertical de un punto con relación al nivel del mar b) Distancia vertical de un punto con la superficie terrestre c) Distancia vertical de un punto sobre la superficie terrestre y el nivel del mar d) Ninguna es correcta 40. Los gases que se enumeran a continuación son los principales componentes de la atmósfera ¿cuál es el más abundante? a) Argón b) Anhídrico carbónico c) Oxigeno d) Nitrógeno 41. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es falsa? a) Por cualquier punto de la superficie terrestre pasa un paralelo b) Los paralelos son paralelos con el Ecuador c) Los paralelos son perpendiculares a los meridianos d) Los paralelos son perpendiculares al Ecuador 42. En las operaciones aéreas al referirnos a distancia lo hacemos en: a) Kilómetros b) Nudos c) Depende del país d) Millas náuticas 43. Refiriéndose a la latitud, ¿que es correcto? a) Puede ser desde 0° a 90° b) A y C son correctas c) Será siempre Norte o Sur d) Será siempre Este u Oeste 44. Señala la característica de presurización lenta: a) Formación de niebla b) Ruido silbante localizado c) Sensación de frío d) Presentación automática de mascarillas de oxígeno 45. La dirección del eje longitudinal del avión con respecto al Norte geográfico se llama: a) Curso real b) Rumbo magnético c) Rumbo verdadero d) Deriva 46. La parte delantera del ala donde la curvatura es mayor, se denomina: a) Borde de salida b) A y C son correctas c) Borde de entrada d) Borde de ataque 47. La hora local en el meridiano de Greenwich (0°) corresponde a las 17.30, ¿Qué hora es en el 30° Este? a) Las 15.30 b) Las 19.30 c) Las 16.30 d) Es la misma 48. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de cizalladura? a) A una variante del plano inclinado de un paralelo con el Ecuador b) Aún equipo del avión para apertura de lugares inaccesibles c) Al perímetro de un círculo máximo d) A un tipo de viento que actúa hacia el suelo con fuerza 49. En vuelo recto y nivelado, la fuerza de sustentación lift es igual a… a) Al empuje b) La resistencia c) Al peso d) A la fracción mecánica 50. El APU se utiliza para: a) Principalmente para proporcionar energía eléctrica y/o neumática en elavión. b) Comprobar el material de emergencia del avión. c) En situación de supervivencia d) Para mejorar el repostaje de combustible 51. Las cuatro fuerzas que intervienen en el vuelo de una aeronave son: a) Peso, resistencia, sustentación y empuje. b) Empuje, sustentación, propulsión y gravedad. c) Peso, resistencia, aerodinámica y sustentación. d) Empuje, intensidad, gravedad y resistencia. 52. ¿Qué tipo de nube asociamos generalmente a la tormenta? a) Cumulonimbos b) Estratocúmulos c) Nimbostratos d) Cirrostratos 53. En relación a la despresurización explosiva ¿cuál/es son las características principales de esta situación? a) Un leve ruido b) Hace calor c) Presentación automática de mascarillas d) NO se forma niebla 54. El altímetro de los aviones está graduado en: a) Kilómetros b) Pies c) Millas d) Metros 55. La turbulencia se puede clasificar en: a) Fuerte b) Moderada c) Todas son correctas d) Ligera 56. Los extremos del eje terrestre se denominan: a) Polos b) Paralelos c) Meridianos d) Longitud y latitud 57. ¿Que instrumento indica en Cockpit la velocidad aerodinámica del avión? a) El anemómetro b) El variómetro c) Indicador de viraje d) Horizonte artificial 58. La superficies que se encuentran alojadas en el borde de salida o fuga del ala, y que es un elemento hipersustentador se denomina: a) Flap b) Alerones c) Spoiler d) Slat 59. La dirección del eje longitudinal del avión con respecto al Norte magnético se llama: a) Rumbo verdadero b) Rumbo magnético c) Curso real d) Deriva 60. La latitud: a) Será siempre Latitud Norte o Sur b) Es lo mismo que la longitud corregido por la situación del meridiano de Greenwich c) Puede ser desde 0° hasta 180° d) Será siempre Latitud Este y Oeste 61. Los aviones dedicados al transporte aéreo llévame a la salas unos dispositivos que reciben el nombre de “Flaps y Slaps” estos se pueden considerar: a) Dispositivos sustentadores b) Dispositivos de frenado en vuelo (aerofrenos) c) Dispositivos hiposustentadores d) Dispositivos hipersustentadores 62. A la diferencia entre el Norte Geográfico y el Norte Magnético se le llama: a) Diferenciación b) Línea de corrección de rumbo c) Declinación d) Derivación 63. Podemos definir los meridianos como: a) Círculos máximos que forman planos perpendiculares al plano del Ecuador b) Círculos mayores que divide la tierra en partes iguales c) Son los círculos cuyo radio es máximo en el Ecuador y mínimo en los polos d) Círculos menores que dividen a la tierra en partes iguales 64. Según la ISA, la variación de la temperatura con la altura será de: a) 2 °C cada 1000 ft b) 2 °C cada 1000 m c) B y C son correctas d) 6,5 °C cada 1000 ft 65. La función del compresor es: a) Aumentar la velocidad del volumen de aire b) Comprimir y quemar el aire c) Comprimir y enviar el aire a la cámara de combustión d) Disminuir la presión del volumen de aire 66. En una bodega de carga no presurizada se puede llevar: a) Polizones b) Equipaje y carga c) Animales vivos d) B y C son correctas 67. La parte trasera del ala, donde se unen las superficies superior e inferior del perfil se denomina: a) Borde de fuga b) Borde de ataque c) Borde de salida d) A y C son correctas 68. Cuando se habla de resistencia parásita en aerodinámica nos referimos a: a) Todas son correctas b) La resistencia originada por los soportes de los motores c) La resistencia originada por el fuselaje d) La resistencia originada por la estructura del avión 69. ¿Cómo se denomina a la distancia angular entre el meridiano cero de Greenwich y un meridiano cualquiera? a) Deriva b) Latitud c) Rumbo d) Longitud 70. El Movimiento de Cabeceo se realiza sobre el eje: a) Vertical b) Transversal c) Longitudinal d) Guiñada 71. El APU (Auxiliary Power Unit) es: a) Proporciona energía eléctrica b) Proporciona aire acondicionado c) Una fuerza auxiliar de empuje d) A y C son correctas 72. La fuerza o fuerzas básicas que actúan sobre el avión en vuelo son: a) Peso, sustentación y resistencia b) Peso y sustentación c) Peso, sustentación, resistencia y empuje d) Peso 73. Cada uso horario de la tierra comprende: a) 15° de longitud b) 30° de latitud c) 15° de latitud d) 30° de longitud 74. Los alerones son: a) nguna es correcta b) Los controles destinados a posibilitar los movimientos de alabeo alrededor del eje vertical del avión c) Los controles destinados a posibilitar los movimientos de alabeo alrededor del eje longitudinal del avión d) Los controles destinados a posibilitar los movimientos de alabeo alrededor del eje transversal del avión 75. El número Mach es una medida de velocidad que indica: a) La velocidad del avión en relación con la atmósfera b) La velocidad del avión en relación con la de la luz c) La velocidad del avión respecto al suelo d) La velocidad del avión en relación con la del sonido 76. La radiobaliza de emergencia portátil es conocida con las siglas: a) ELT b) PRM c) PSU d) PBE 77. ¿Qué significa la palabra Altitud? a) Distancia vertical de un punto con la superficie terrestre b) Distancia vertical de un punto con relación al nivel del mar c) Distancia vertical de un punto sobre la superficie terrestre y el nivel del mar d) Ninguna de las respuestas es correcta 78. ¿ qué es un Ft? a) Es un pie, la longitud exactamente igual a 3,0480 m b) Es un pie, la longitud exactamente igual a 0,3048 m c) Es un pie d) Es un nudo 79. Las superficies auxiliares que se encuentran alojadas en el borde de ataque del ala y que es un elemento hipersustentador se denomina a) Flap b) Slat c) Alerones d) Spoiler 80. Los meridianos son: a) Ninguna respuesta es correcta b) Los círculos mayores paralelos al Ecuador c) Los semicírculos máximos formados por los planos que cortan la esfera terrestre pasando por el eje de los polos d) Los círculos mayores paralelos a los polos 81. ¿Respecto a qué puntos se miden las coordenadas de latitud? a) Polos b) Ecuador c) Meridiano de Greenwich d) Local, desde el que se está midiendo 82. El círculo más grande de los que se pueden distinguir sobre la superficie terrestre es el: a) Paralelo b) Polar c) Meridiano d) Ecuador 83. Normalmente, el sistema hidráulico actúa, entre otros, sobre: a) El tren de aterrizaje b) Todo lo anterior c) Los mandos de vuelo d) Los flaps 84. El sistema dentro del avión cuya finalidad es obtener aire a presión se le denomina: a) Sistema ionizador de aire b) Sistema neumático c) Sistema de acondicionamiento de aire d) Sistema de presurización 85. La forma de la tierra es: a) Irregular y achatada por los polos b) Irregular y achatada por el Ecuador c) Regular d) Regular y achatada por el Ecuador 86. Uno de los factores estresantes del vuelo en avión es el referido a la presión en el interior de la cabina. Desde un punto de vista general cuando el avión se encuentra en su fase de vuelo de crucero la presión en cabina es equivalente a a) Más de 5000 ft y menos de 8000 ft b) 2000 m c) El nivel del aeropuerto de salida d) El nivel del mar 87. El ángulo de ataque se define como: a) El ángulo formado por la cuerda del perfil del ala y el viento relativo b) El ángulo formado por el viento relativo y el eje longitudinal del avión c) El ángulo formado por la cuerda del perfil del ala y el eje longitudinal del avión d) El ángulo formado por la cuerda del perfil del ala y la horizontal 88. Los movimientos del avión se realizan en torno a tres ejes, produciéndose tres tipos de movimientos en la aeronave: a) Todas son correctas b) Avance, giro, estabilización c) Guiñada, alabeo y cabeceo d) Transversal, longitudinal, vertical 89. En relación al borde de ataque, se puede afirmar que de forma general: a) A mayor ángulo de ataque, mayor sustentación b) A menor ángulo de ataque, mayor sustentación c) A mayor ángulo de ataque, menor peso d) A menor ángulo de ataque, mayor resistencia 90. El movimiento del avión alrededor de su eje lateral (Y) se llama: a) Guiñada b) Cabeceo c) Barrena d) Alabeo Tu puntación es LinkedIn Facebook Twitter 0% Salir Categoría: UncategorizedPor maxwell@thinkbiglanguages.com11 de octubre de 2022Deja un comentario Autor: maxwell@thinkbiglanguages.com http://desdeelavion.es Navegación entre publicacionesAnteriorPublicación anterior:B2 – Listening level testSiguientePublicación siguiente:TCP – Examen 1Related PostsB2 – Listening level test13 de agosto de 2022Prueba B2 -313 de agosto de 2022Hola mundo!!15 de junio de 2022